Sin dudas, el marketing musical de la artista ya es un fenómeno disruptivo en la industria. La habilidad de Taylor Swift para fidelizar a sus seguidores, conocidos como “swifties” y convertirlos en una comunidad tan apasionada puede ser un caso de estudio sobre cómo construir una marca personal. ¡Te contamos por qué!
En cada ciudad, las entradas de sus shows se agotan en cuanto se ponen a la venta y los fans luchan por conseguirlas. En su última jugada marketinera, la cantante convirtió su gira de conciertos en la película “The Eras Tour”. ¡Y se situó como el segundo mejor estreno en Estados Unidos!
Además, se estima que sólo el tour (junto con el de Beyoncé) y los estrenos de Barbie y Oppenheimer aportarán unos 8.500 millones de dólares al PIB estadounidense (un 0,5%) en este 3er trimestre de 2023.
Estos números no aparecen solos y todo comienza con una pizca que, en este caso, es importante destacar: un talento indiscutible. Taylor Swift no solo canta desde los 11 años sino que también compone sus canciones y toca la guitarra. Pero supongamos que esto es subjetivo y vayamos a por datos más concretos.
Las claves del marketing musical de Taylor:
Conexión emocional y autenticidad
Desde el principio de su carrera, Taylor tejió su marca en torno a la autenticidad y la conexión emocional con sus fans. ¿Por qué? Porque sus canciones, que por lo general, hacen alusión a acontecimientos reales de su vida, permiten a los fans identificarse con su arte, creando así, una profunda conexión.
Narrativa coherente
Domina el arte de contar historias usando su música e imagen pública para crear una narrativa con la que los fans sienten identificación. Cada álbum es un capítulo de su vida y esto mantiene a los fans involucrados en su constante transformación y evolución como ser humano y artista. Esta coherencia en su narrativa personal, mantiene el interés de sus seguidores a lo largo de los años.
Empoderamiento femenino
Escribe sobre los tabúes y normativas que las mujeres deben cumplir en la sociedad a través de críticas irónicas que llevan a la reflexión y el cuestionamiento. Al abordar estos temas, logra conectar con los valores de su audiencia demostrando empatía y sensibilidad hacia sus seguidores.
Maestría en redes sociales
Las utiliza de manera excepcional. Interactúa con sus fans, comparte momentos personales y organiza eventos exclusivos. Su dedicación a sus seguidores fortaleció la lealtad y el afecto de una comunidad que va más allá de la música. Sus fans se unen en torno a tradiciones compartidas, fortaleciendo su sentido de pertenencia y amor por Swift.
Innovación en el marketing musical
Se caracteriza por su capacidad para mantener a los fanáticos intrigados y anticipando nuevos lanzamientos. Desde la creación de misteriosas pistas en las redes sociales hasta en videos musicales. Demostró que la innovación constante puede generar emoción y mantener a la audiencia comprometida.
Equipo
Detrás de un gran éxito, hay un gran equipo; su compromiso con la colaboración y el respeto, características centrales en cualquier entorno empresarial exitoso, resuena no solo en sus canciones sino también en su enfoque hacia su equipo de trabajo.
En conclusión, el marketing musical de la artista es un total éxito.
Es innegable que Swift logró un éxito masivo, tanto en términos de ventas como en la construcción de una marca personal sólida. Su talento artístico como cantante y compositora, su capacidad de conexión con su audiencia y la aplicación de estrategias fueron fundamentales para su ascenso y su permanencia en la cima de la industria musical.
Redactado por: Julieta Arrecegor