El marketing deportivo alcanza nuevas metas con Colapinto

franco colapinto, colapinto, marketing deportivo, formula 1, f1

Franco Colapinto deja huella en la Fórmula 1 y en el marketing deportivo. Su talento en la pista y su carisma fuera de ella lo han convertido en un fenómeno global, atrayendo la atención de millones de fans y de las marcas más importantes del mundo.

Pero, ¿qué hace que Colapinto sea tan especial?

La popularidad de Colapinto está generando un impacto significativo en el marketing deportivo. Las marcas se están dando cuenta del potencial de este joven talento y están dispuestas a invertir en él.

Llegada al público🏁

  • Aumento del engagement: Colapinto es capaz de generar un alto nivel de interacción con sus fans en las redes sociales. Y esto lo convierte en un activo muy valioso para las marcas. De hecho, la escudería Williams respondió a la gran demanda de sus seguidores y lanzó la colección oficial de su merchandising.
  • Creación de comunidades: Alrededor de Colapinto se ha formado una comunidad de fans muy leal y apasionada. Esto se traduce en una oportunidad única para las marcas de conectar con un público objetivo muy específico.
  • Generación de ingresos: La popularidad de Colapinto se traduce en un aumento de ventas de entradas para las carreras, patrocinios y merchandising.

¿Qué dicen los números del marketing deportivo? 📈

Franco está rompiendo récords y generando una locura total. ¡Y esto recién empieza!

  • Es el piloto de F1 con más menciones en “X” en el mundo el último mes 💬. Según datos de Hauscom, Colapinto lidera el ranking con 391 mil menciones.
  • Aumentaron 340 % las consultas para viajar a Brasil para el Gran Premio de São Paulo 🛫. En palabras de Matías Mute, CEO & Co Founder de Promociones Aéreas: “Por una cuestión de cercanía, el destino San Pablo es el más elegido por los argentinos para ver un primer GP o mismo para ver al piloto argentino. Contamos, versus semanas anteriores un aumento significativo de más del 300% en la búsqueda de vuelos o paquetes para poder viajar a ver el gran premio”,
  • ¡Todo vendido! La página oficial de la Fórmula 1 anunció precipitadamente que no quedaban entradas disponibles para el Gran Premio de Brasil en el circuito de Interlagos. 
  • Se incrementó la audiencia a 62% 📺. Por ejemplo, la primera carrera transmitida por Fox Sports ya con Colapinto en la F1, registró una suma de cuatro puntos de rating. Esto es, 4 sobre los 2 que tuvo en Bélgica, aún con Franco en la Fórmula 2.
  • Tuvo un crecimiento exponencial en Instagram luego de anunciarse como parte del equipo Williams. Cosechó 873.850 seguidores, un crecimiento del 158,29 %. En una semana sin carreras agregó 296.580 seguidores (20,8 %). Y en la semana del GP de Azerbaiýan, contó unos 242.820 más (24.10 %).
  • Según Google Trends (https://trends.google.es/), el día que el argentino finalizó 12º en el GP de Italia, alcanzó el punto más alto de búsquedas. Y es que este hito se dio después de 23 años sin la celeste y blanca en la máxima categoría del automovilismo.


Un verdadero motor para el marketing deportivo 🛣️

¿Qué tienen en común Williams Racing y Quilmes? Su escudería y esta marca patrocinadora, supieron aprovechar el fenómeno del piloto argentino. Y conectar con su público de una manera única. 

Seguí leyendo y mirá cómo estas empresas están utilizando el marketing deportivo para fortalecer su marca y generar un mayor engagement.

Merchandising (la gran jugada de Williams):🧢

“Ustedes lo pidieron, nosotros escuchamos”, fue la frase con la que la escudería comunicó el lanzamiento de la Franco Collection, la línea de merchandising exclusiva del piloto argentino.

Quilmes (llegada sin tanta vuelta):🍺

Quilmes 0.0% acaba de coronar a Colapinto como uno de los nuestros. Y lo hizo en su lugar favorito de Buenos Aires: Pizzería El Cuartito.


Con esta movida, la marca lo puso al nivel de los más grandes del deporte argentino, ¡y eso es algo que no se puede negar!

Además, lograron un match perfecto entre el deporte y la emoción en otro de sus spots publicitarios en el que muestran a Colapinto cumpliendo su sueño, creando una conexión instantánea con los fans del automovilismo y de la marca.

¡Un ejemplo de cómo el marketing emocional puede generar un impacto duradero!

Empresas Nº1 que se suman al marketing deportivo y a la F1 🏆

Varias firmas locales patrocinaron su participación en otras categorías y sostuvieron económicamente su carrera profesional.

Mercado Libre, Globant, Big Box y Ripio son las firmas que, al apoyar a Colapinto, refuerzan el impacto global de Argentina en la tecnología y los negocios.

La tecnológica Globant es una de las firmas que hace un tiempo patrocinan la carrera de Colapinto. Y a causa del crecimiento de su reputación, ya no solo colabora con la Fórmula 1 para mejorar las experiencias digitales de los fans y equipos, sino que también amplió su apoyo a Williams Racing como partner oficial.


Mercado Libre no se queda atrás y, en un comunicado oficial, la escudería Williams Racing expresó: “Es fantástico darle la bienvenida a Mercado Libre a la Fórmula 1 como socio de Williams Racing. Es una de las marcas más importantes y confiables de América Latina, y su decisión de asociarse con nosotros es una demostración de la posición de la F1 como un deporte verdaderamente global y de Williams como una franquicia deportiva internacional icónica”.

Otra de las empresas argentinas presentes es YPF, llevó su sigla estampada en el auto que Colapinto manejó durante sus carreras en F2.

El conjunto de empresas locales cercanas al pilarense incluye a Flybondi. La aerolínea low cost, que incorporó su logo pintado sobre el alerón delantero del auto de Colapinto, se asoció formalmente al piloto este año, para su temporada en F2.

Por último, otras empresas que apoyan a Colapinto son: Automóvil Club Argentino (ACA), Celulosa Argentina, Visit y hasta el mismísimo Bizarrap.

El futuro de Colapinto y el marketing deportivo 🏎️

En síntesis, el futuro de Colapinto se presenta lleno de posibilidades. Con su talento, carisma y la ayuda de su equipo, está destinado a convertirse en una leyenda del automovilismo. ¿qué pasará con este fenómeno? ¿Qué otras marcas se cruzarán en el camino de Colapinto y qué acciones recorrerán juntos?